¿Quién no ha tenido esa sensación de hambre irrefrenable que nos empuja a comer «como sino hubiera un mañana»? No sé vosotros, pero yo he sentido muchas veces esa desagradable sensación de hambre que me hace pensar que necesito comer algo en ese mismo momento, es una urgencia, y si lo que como no es saudable muchísimo mejor, por eso hoy os voy a contar como combatir esos ataques de hambre.
Los ataques de hambre están muy relacionados con los niveles de azúcar en sangre, los ataque de hambre nos dan cuando el nivel de azúcar en sangre es muy bajo, por lo que es fundamental tener los niveles de azúcar en sangre bajo control, cuando tenemos picos muy altos después se produce un «efecto rebote» y nos esa sensación de tener que comer algo como sea, pero con los consejos que os dejo a continuación no vais a tener problemas para controlarlos 🙂
Como controlar los ataques de hambre:
- Desayuna bien, nunca me cansaré de recordar la importancia del desayuno, pero es que mientras dormimos los niveles de azúcar caen y es muy importante desayunar bien para volverlos a equilibrar.
- Elige carbohidratos con un IG bajo, como ceales integrales, avena, yogur, fruta entera y legumbres. Se tarda más en digerirlos y suben el nivel de azúcar en sangre más lentamente.
- Toma dos raciones al día de proteínas como carne, pescado, huevos o tofu. Los alimentos ricos en proteína como parte de una dieta variada ayudan a que el azúcar se libere más lentamente en la sangre.
- Como raciones más pequeñas con más frecuencia para equilibrar el azúcar en sangre. Lo ideal es no pasar más de 4 horas sin comer (excepto cuando duermes, claro).
- Incluye media cucharadita de canela en polvo en tu dieta, la canela también te ayudará a mantener normales los niveles de azúcar en sangre.
Otros consejos para controlar el hambre:
- Toma Garcinía, una de sus efectos es que nos hace tener menos hambre entre comidas, aquí puedes ver por qué decidí tomarla y aquí como me fue tras 4 semanas de tomarla.
- Bebe abundantemente antes de las comidas, beber nos puede ayudar a calmar ese deseo irrefrenable de comer y puede hacer que un «atracón» asegurado se quede en una comida normal.
- Toma infusiones calientes
- Haz deporte, investigaré el motivo, pero os aseguro que muchas veces empiezo a entrenar con mucha hambre y cuando termino se me ha saciado.
Espero que estos consejos os ayuden a mantener el hambre a raya :). Ya me contaréis los resultados.
Mi opinión a las ideas que expones:
En conjunto, son el protocolo estandar que recomiendan para que esos ataques de hambre desaparezcan y la regulación de la glucosa se consiga. Desde luego, no estoy de acuerdo en algunos de ellos, e incluso menos en la idea principal: que una glucosa baja sea la causa fundamental del hambre. Mi idea es fácil de comprobar: consigues un glucómetro, que incluso las farmacéuticas te proporcionarán gratis, compras unas tiras reactivas para glucosa (esas ya no son gratis, sino a 50 euros la caja de 50 las de precio moderado) y por eso te dieron el glucómetro sin muchas pegas al principio), y te mides la glucosa en cualquier momento. Verás que sus niveles son mucho más estables de lo que dicen por ahí, y sólo suben una hora tras comer, para estabilizarse por una, dos, seis, diez, quince horas. Hay gente que padece hipoglicemia reactiva, que es esa bajada de azúcar, causada, precisamente, por un BUEN desayuno, rico en cereales y todo eso. Tampoco es frecuente, con lo que no sirve como excusa para todo el mundo.
Ahora, con toda sinceridad y sin crítica, sino somo simpre exposición de mi opinión e ideas, te cuento qué haría yo para no tener ataques de hambre:
Lo primero y fundamental, NO desayunar. Comer dos veces al día, una comida sin hidratos de carbono (es decir, a base de proteínas como tofu, pescado, pollo…, una ensalada enorme de hojas verdes aliñada con aceite y vinagre, un aguacate si apetece, y de postre frutos secos de cáscara (nada de pasas y orejones, sino nueces y avellanas)); una cena con todo lo que uno considere que le apetece, con su ensalada o verduras cocinadas, su carne o su plato de legumbres o pasta sin toneladas de queso. De postre, lo que uno prefiera, dentro de lo normal (fruta, lácteos, un helado o un par de trozos de chocolate). En fin, una cena normal sin culpabilidad ni limitaciones pero sin hacer de ella un buffet libre.
Con esto queda claro que mi idea es que lo IDEAL es NO comer durante al menos dieciséis horas seguidas, mejor dieciocho, al día.
Si se hace deporte, antes de la comida, o en su defecto antes de la cena. NUNCA entre la cena y acostarse.
Esto que parece una locura, hará tres cosas inimaginables: 1- Quita el hambre desde la cena hasta la comida del día siguiente, de un tajo. Asegurado. (Desde levantarse hasta la comida se pueden tomar tés de hierbas (no de frutas) y café solo sin azúcar ni leche, todas las veces que se quiera. 2- Regula el azúcar, que sólo tendrá un pico al día, una hora después de cenar. Eso sí es regular el azúcar, tenerlo todo el día bajo menos una hora al día, no el tenerlo todo el día moderadamente elevado por un constante picoteo. 3- Adelgazas, pues el período de ayuno diario estás quemando grasas como combustible debido a dos razones, una, que tienes el glucógeno y reservas de azúcar bajos, que son reservados casi para el funcionamiento del cerebro y poco más, y otra, que al tener la insulina baja por no haber azúcar en la sangre que ingresar en las células constantemente, se estimula la lipólisis y la subsiguiente utilización de las grasas acumuladas como substrato energético.
Espero que sirva de ayuda, o al menos para dar ideas nuevas al que no le funcione «lo de siempre».
W
Con eso lo único que consigues es bajar tu ritmo metabólico, y disculpa que te contradiga pero personalmente no me parece correcto. Solo consigues poner al cuerpo en una situación de ayuno constante donde perderás grasa pero tambien musculo segun tengo entendido.
Hola Laura 😀
La verdad es que yo soy incapaz de estar sin comer tanto tiempo, y tengo que reconocer que desde que no me salto el desayuno me encuentro mejor, aunque también es cierto que lo que Willie nos comenta está fundamentado en una base científica.
Mil besos y gracias por participar, me encanta leer vuestras opiniones 🙂
Se me olvidó comentar que los cereales, quitando la cebada perlada en grano o el pan de centeno tipo pumpernickel, son de índice glucémico alto, y eso los panes y mueslis que con ellos se hacen, porque si nos vamos a «cereales» como los que hacen las casas agroalimentarias para desayuno (corn-flakes y ese tipo), su índice glucémico es estratosférico. Para GI bajo, algo que recomiendo encarecidamente como tú, lo suyo es comer vegetales y legumbres, con alguna fruta de bajo GI como manzanas, bayas, peras…
W
Ah! También de paso comentar que lo de la canela, es cierto, y existen estudios que apoyan lo que dices.
Igualmente, me parece excepcionalmente bueno que digas lo del deporte. Es cierto y hay varias razones, aunque no quiero extenderme en detalles ahora. Sólo indicar para ir pensando, que al hacer deporte se inician los mecanismos de quema de grasas y se liberan nutrientes de los depósitos (glucógeno y adipocitos) a la sangre, lo que indica a las células que SÍ hay comida para ellas y desaparece la sensación de hambre pues éstas producen señales que el cerebro interpreta como retirada de la alarma. Igualmente, el ejercicio produce endorfinas, el típico tópico, pero cierto. Éstas producen una sensación del placer y el cerebro no busca otros placeres como la comida, o ésta no se representa en la mente cada tres segundos.
Por cierto, algo que aniquila el hambre es la cafeína. Esos cafés solos sin azúcar ni leche que comentaba en un post anterior para pasar las mañanas sin desayunos, son un potente anorexígeno. Eso sin contar con que el café es antidiabético, y la cafeína ayuda a la prevención del Alzheimer y Parkinson (sí, sí, sé lo que digo y lo tengo documentado).
Eso es todo por ahora.
Perdona por ser tan pesado, pero como me dijiste que podía comentar aquí… creo que estoy abusando de tu generoso ofrecimiento 😛
Por cierto, si quieres los estudios originales (en inglés, claro, porque es el lenguaje de los journals científicos y académicos internacionales) de algo de lo que yo comente y que te parezca casi ciencia ficción , no dudes en dejarme una línea en el email y te los busco en las profundidades de mis Terabytes almacenados al respecto…
W
De verdad solo puedo decir gracias, gracias y gracias, eres un crack 🙂
Esta bien, yo también comprobé que los ejercicios te disminuyen el apetito.
🙂 me alegra no ser la única que lo ha notado. Besossss
muy bueno lo de willie!y lo tuyo raquel por permitirle a willie exponer sus conocimientos !me enanta todas tus notas,
Muchísimas gracias Cristina 🙂
La verdad es que Willie es un fenómeno así que es un orgullo que quiera compartir sus conocimientos con nosotros, ¡ojalá comparta muchas más cosas!.
Mil besos :*
Me parece q willi esta loco a quien se le ocurre estar 18 hs sin comer y decir q eso te va a quitar el hambre lo q va a hacer es volverte loca hacer q te suba el cortisol a mil q te bajen los niveles de serotonina y es absolutamente insostenible después de cuánto mucho tres días te vas a agarrar un atracón de los mil demonios yo personalmente baje 20 kg comiendo cada dos horas y haciendo mucho ejercicio y no sufrí ni sentía ansiedad por comer, coman saludable y hagan ejercicio no hay soluciones mágicas sólo esfuerzo y constancia
Rosé estoy de acuerdo contigo, las soluciones mágicas no existen y lo realmente importante es la salud 🙂
Un truco muy efectivo que yo uso y que creo que no se ha mencionado todavía es comer algo fuerte, tipo queso viejo o algo con picante que te deja esa sensación de picor en la boca y automáticamente se te quitan las ganas de seguir comiendo.
No recomendable, claro para personas que sean alérgicas o tengan intolerancia al picante
Saludos
Iosune Muñoz