La gastritis es una enfermedad cada vez más habitual, de hecho afecta a la mitad de la población, y es un claro ejemplo de como nuestros hábitos de vida, o mejor dicho nuestros malos hábitos nos pueden causar enfermedades.
Esta enfermedad, médicamente conocida como enfermedad ácido-péptica, es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos.
La gastritis se puede dar de forma puntual y durar poco tiempo, este sería el caso de la gastritis aguda, o puede ser crónica y durar meses o incluso años.
Como he dicho antes los hábitos de vida están muy relacionados con la aparición de esta enfermedad.
Causas que favorecen la aparición de la gastritis:
- El consumo de alcohol.
- El tabaquismo.
- Una mala alimentación, generalmente por un abuso de grasas, picantes y ácidos.
- Algunos medicamentos tan utilizados como el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno.
- Intervenciones quirúrgicas de tipo mayor
- Infecciones, la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis.
- El consumo de cocaína.
- Trastornos autoinmunitarios como anemia perniciosa.
- Niveles muy altos de estrés
- Reflujo de bilis hacia el estómago.
- Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas
Síntomas de la gastritis:
Los síntomas son muy variables, y aunque cada persona los puede experimentar de forma diferente los principales síntomas de esta enfermedad son:
- Malestar o dolor de estómago.
- Inapetencia
- Náuseas y/o vómitos
- Ardor
- Eructos
- Presencia de sangre en el vómito o en las heces.
- Heces muy oscuras
La alimentación y la gastritis
Si padeces gastritis es muy importante que empieces a cuidar tu alimentación y vas a tener que dejar de consumir algunos alimentos como la comida muy picante o muy especiada, así que si te gusta la comida mexicana y tienes gastritis vas a tener que hacer un pequeño sacrificio y dejarla sólo para ocasiones muy especiales.
Alimentos que debes evitar si tienes gastritis:
- Tienes que evitar el consumo de embutidos
- Bebidas alcohólicas
- Las conservas en escabeche
- Frituras
- Los quesos muy grasos
- La leche condesada
- La nata
- Bebidas con cafeína (adiós al café)
- Zumos procesados
- Naranja y piña (al provocar acidez de estómago sólo las debes tomar en cantidades pequeñas)
- Vinagre
Al igual que estos alimentos son perjudiciales si tienes esta patología también hay alimentos que te pueden ayudar. Aquí van los alimentos que no pueden faltar en tu lista de la compra.
Alimentos que te pueden ayudar si tienes gastritis:
- Pastas y arroces
- Verduras cocidas y sin piel
- Patatas
- Frutas cocidas
- Carnes magras y pescados (mejor cocinados a la plancha, al grill o al horno)
- Huevo, mejor tomar solo la clara
- Productos lácteos desnatados
Si tú tienes este problema te recomiendo esta web con una dieta para la gastritis en la que puedes encontrar un menú semanal con tus 5 comidas diarias para que te puedas organizar y superar este problema 🙂
Marta dice
Buenísimo el artículo.
Raquel dice
Muchas gracias 🙂