• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer

Operación Bikini

Consejos para un estilo de vida saludable

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Quién Soy?
  • Mis Camisetas
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Salud / Resistencia a la insulina: qué es, síntomas, factores de riesgo y soluciones

Resistencia a la insulina: qué es, síntomas, factores de riesgo y soluciones

febrero 22, 2016 By Raquel

Hoy quiero hablar de un problema que afecta a una quinta parte de la población mundial, sin que muchos de ellos sepan ni siquiera que tienen un problema, la resistencia a la insulina.

¿Qué vas a encontrar?

  • ¿Qué es la resistencia a la insulina?
  • ¿Cómo puedo saber si tengo resistencia a la insulina?
  • Factores de riesgo para desarrollar la Resistencia a la Insulina.
  • ¿Qué puedo hacer para combatir la resistencia a la insulina?

¿Qué es la resistencia a la insulina?

La resistencia a la insulina, también conocida como resistencia insulínica o insulinorresistencia, es una deficiencia metabólica, que puede ser genética o adquirida, que provoca que el cuerpo no pueda utilizar la glucosa de una forma eficiente.

La insulina es una hormona que produce el páncreas que ayuda a que la glucosa que obtenemos de los alimentos pueda entrar en las células para que podamos obtener la energía que nuestro cuerpo necesita, pero cuando somos resistentes a la insulina nuestras células no la reconocen, por lo que cuando comemos nuestras células no incorporan la glucosa que necesitamos para obtener energía y esa glucosa acaba acumulándose en el torrente sanguíneo, por lo que nos vamos a sentir más cansados, pero además como nuestro cerebro ha detectado que no hemos asimilado el azúcar ordena al páncreas que genere más insulina, por lo que además tendremos más sensación de hambre, así como te imaginarás es probable que acabemos cogiendo unos kilitos de más.

La resistencia a la insulina puede ser la antesala de la diabetes, porque el páncreas se acaba colapsando y deja de producir insulina, pero también puede acabar causando otras enfermedades como hipertensión, arterioesclerosis, colesterol alto, aumento del ácido úrico e incluso ovarios poliquísticos, el problema es que muchas personas que acaban padeciendo estas enfermedades se tratan de ellas sin llegar a conocer que la «culpable de sus males» es la resistencia a la insulina.

Así que es importante que detectemos cuanto antes si padecemos resistencia a la insulina para poderle poner remedio antes de que nos acabe provocando problemas mayores.

¿Cómo puedo saber si tengo resistencia a la insulina?

Obviamente la mejor forma de saber si eres resistente a la insulina es a través de tu médico, para determinar si tienes resistencia a la insulina tu médico te puede hacer varios análisis de sangre para comprobar de qué manera reacciona tu cuerpo ante los alimentos. Pero hay señales que tu cuerpo envía que te pueden alertar de que tienes este problema.

Síntomas de la Resistencia a la Insulina:

  • Cuando tomas comidas altas en hidratos de carbono (como pasta o arroz) te entra sueño y vuelves a tener hambre al cabo de una hora.
  • Tienes más sed y más apetito
  • Orinas con más frecuencia de la habitual
  • Gases
  • Te cuesta concentrarte
  • Te notas cansado
  • Te sientes mareado con frecuencia o padeces visión borrosa, temblores o escalofríos
  • Te cuesta perder peso
  • Pueden aparecer manchas oscuras en axilas, ingles, codos o cuello.
  • Cuando te haces pequeños cortes o heridas tardan en curarse.

Factores de riesgo para desarrollar la Resistencia a la Insulina.

Hay algunos factores que van a influir en que desarrollemos la resistencia a la insulina, y entre los más habituales se encuentran:

  • El sobrepeso, especialmente la barriga.
  • Tener un estilo de vida sedentario
  • La dieta: los azúcares, las harinas refinadas, los aceites de semillas y las grasas trans aumentan la resistencia a la insulina.
  • No dormir lo suficiente
  • En las mujeres tener una cintura con diámetro superior a los 90 cm (35 pulgadas), el diámetro de la cintura se debe medir a la altura del ombligo.
  • En los hombres que la cintura mida más de 100 centímetros (40 pulgadas)
  • Tener antecedentes familiares con diabetes de tipo 2
  • Origen étnico, las personas con origen afroamericano, hispano, asiático americano, isleño del Pacífico o nativo americano tienen más probabilidades de padecerla.
  • En mujeres padecer síndrome de ovario poliquístico.
  • La edad, a partir de los 45 años aumentan las posibilidades de padecer resistencia a la insulina.
  • Tener una presión sanguínea superior de 140/90 mmHg
  • Tener niveles de colesterol HDL bajos (35 mg/dl o menos)
  • Niveles de triglicéridos altos en sangre (250 mg/dl o más)
  • Tener altos los niveles de cortisol

¿Qué puedo hacer para combatir la resistencia a la insulina?


Las buenas noticias son que podemos combatir la resistencia a la insulina, y en la mayoría de los casos sin necesidad de medicamentos sólo tenemos que hacer pequeños cambios en nuestro estilo de vida.

  1. Haz ejercicio de forma regular, cualquier tipo de ejercicio te va a ayudar a combatir la resistencia a la insulina, puedes hacer lo que más te guste correr, nadar, patinar, ejercicios de fuerza… pero levántate de la silla y ponte a entrenar al menos 30 minutos al menos 4 veces por semana.
  2. Intenta mantener el peso bajo control.
  3. Intenta no estresarte, ya sé que esto es un poco complicado pero el cortisol, la hormona del estrés, puede aumentar los niveles de insulina. Si quieres controlar los niveles de cortisol no te puedes perder este artículo.
  4. Intenta dormir más, la falta de sueño es uno de los factores de riesgo que pueden desencadenar en la resistencia a la insulina, aquí van 7 consejos que te ayudarán a dormir mejor 🙂
  5. Elige bien lo que comes. Como ya hemos explicado cuando tenemos resistencia a la insulina nuestro cuerpo no utiliza la glucosa de la forma adecuada así que tenemos que asegurarnos que lo que comemos no va a contribuir a subir los niveles de azúcar en sangre.Tienes que intentar evitar los «hidratos de carbono malos»  y optar por los de absorción lenta. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre los hidratos de carbono y a diferenciar los que puedes y los que no debes comer.Además hay algunos alimentos que te pueden ayudar a restaurar y mantener la sensibilidad de tus células a la insulina, entre ellos se encuentran:
  • Canela, sólo media cucharita al día te puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.
  • Las bayas o frutos del bosque como fresas, arándanos o moras pueden ayudarnos a reducir los picos de insulina que se producen después de las comidas.
  • La espirulina es uno de los mejores aliados contra la resistencia a la insulina poque aumenta la sensibilidad en un 225%
  • El jengibre
  • La cúrcuma

Publicado en: Salud Etiquetado como: resistencia a la insulina

Todos los Artículos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adriana dice

    octubre 5, 2016 a las 11:55 pm

    En este caso como se consume la canela?

    • Raquel dice

      octubre 6, 2016 a las 3:42 pm

      La canela te puede ayudar mucho con la resistencia a la insulina, la mejor forma de tomarla es sustituyéndola por otros edulcorantes, por ejemplo cuando te tomas un café en lugar de usar azúcar o sacarina puedes echarle un poquito de canela en polvo, le da un toque riquísimo 🙂

  2. Maria dice

    noviembre 16, 2016 a las 6:45 pm

    buenas tardes tengo hipotiroidismo y obesidad Tipo 1 y me someti a un método pose una operación para colocar 9 grapas en el fundas como no bajaba de peso me hicieron una segunda intervención para colocar seis grapas más pero sigo sin perder peso solo lo que perdí en la dieta líquida.5 kilos .
    Ahora me han hecho análisis y el tch esta bien el cortisol también pero la endocrina no sabe porque no pierdo en una dieta de menos de 1000 calorías.
    y haciendo ejercicio.
    habrá alguna causa oculta?

    • Raquel dice

      noviembre 17, 2016 a las 1:05 pm

      Seguramente exista esa causa oculta, hay muchos factores que influyen en la pérdida de peso, sobre todo si tienes hipotiroidismo.

      Será tu médico que te hace un seguimiento quien tenga que dar con esa causa, siento no poderte ayudar, pero en tu caso son necesarios análisis para ver porque tu cuerpo no responde 🙁

      • Lorena Sono dice

        diciembre 6, 2016 a las 7:20 pm

        Tengo que operarme de la tiroides pero no tengo confianza en los médicos me gustaría probar con un tratamiento natural, tengo 8 años de bocio…

        • Raquel dice

          diciembre 7, 2016 a las 12:38 pm

          Los remedios naturales están bien, sobre todo como prevención, pero yo te recomiendo siempre que te pongas en manos de tus médicos, si quieres buscar una segunda opinión médica hazlo, pero no juegues con tu salud. La medicina está para ayudarnos 🙂

  3. Cindy Sells dice

    noviembre 26, 2018 a las 5:07 pm

    Hola, a mi me detectaron resistencia a la insulina cuando tenía 15 años y por ende ovarios poliquisticos. Desde ahí he pasado de tratamientos en tratamientos, y ahora tengo 26 tratando de quedar embarazada, pero me es imposible. Que puede hacer?

Trackbacks

  1. Café verde. Todo lo que necesitas saber - Operación Bikini dice:
    marzo 16, 2020 a las 6:53 pm

    […] tipo de café verde es un buen aliado entre quienes sufren diabetes o resistencia a la insulina porque ayuda a equilibrar los niveles de azúcar de forma natural. No obstante si sufres de […]

Barra lateral principal

Apoya el proyecto

comprar en Amazon

Mi Tienda de Camisetas

tienda camisetas

Categorías

Footer

En Operación Bikini puedes encontrar todo lo que necesitas para estar más en forma, sentirte y verte mejor y sobre todo estar más sano :)

  • Salud
  • Alimentación
  • Como Adelgazar
  • Elimina la celulitis
  • Entrenamiento
  • Como estar guapa
  • Embarazo
  • Funciono con el Theme Genesis ·Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Acceder

    Esta web usa cookies
    Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
    Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..Aceptar Reject Leer Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR