La definición de dieta puede tener diferentes matices si la analizamos desde diferentes
puntos de vista. Cuando damos prioridad a un grupo de alimentos y excluimos algunos
otros de la rutina alimenticia, estamos entrando en un régimen controlado que puede
definirse como dieta. Por otra parte, muchas personas también suelen optar por
alternativas como parafarmacia y productos de herbolario, para complementar la
alimentación y enriquecer, de una manera mucho más completa con los nutrientes,
minerales y vitaminas, que necesita nuestro organismo para funcionar de la manera
correcta.

El factor psicológico de entrenar en un nuevo régimen alimenticio puede generar
rechazo en las primeras etapas de la dieta, pero son los objetivos trazados los que nos
hacen mantenernos fuera de la zona de confort. Sean cuales sean las motivaciones,
estas deben ser compactas e imbatibles, pues mientras algunas solo buscan cambios
estéticos, otras pueden asumir una dieta para mejorar el rendimiento físico, crear
cambios favorables en el metabolismo, entre otras razones de peso.
En este artículo, te compartiremos algunas recomendaciones de especialistas para
asumir la dieta de una manera equilibrada. Toma en cuenta que cualquier cambio
debe ser monitoreado por especialistas, el objetivo es mejorar tus niveles energéticos,
aumentar el rendimiento y hacer que tu organismo funcione de manera más armónica.
¿Qué vas a encontrar?
Variedad en las comidas
Una dieta diversa evitará que terminemos colapsando y tentados, por la ansiedad de
comer alimentos que vayan en contra de los parámetros de la dieta. Fácilmente,
podemos generar un plan de alimentación que evite que el aburrimiento juegue en
contra.
Controlar las porciones
El hecho de que las ensaladas sean saludables no significa que comeremos de
manera descontrolada. Lo mismo para las frutas, su ingesta debe ser moderada y en
horarios específicos, que ayuden a nuestro metabolismo a comprender la nueva
modalidad en la que operará.
Número de comidas
Los expertos suelen recomendar un número no menor de 5 comidas al día, algo que
dependerá en gran medida de la actividad física de la persona. Aunque te parezca
alarmante, 5 comidas al día ayudarán a acelerar el metabolismo, creando un
procesamiento mucho más acelerado de los alimentos y mejorando las probabilidades
de adelgazar.
La ingesta de líquidos
El agua es el líquido principal que debemos asumir como principal aliado en cualquier
dieta. Se recomienda un promedio de 3 litros al día, sin embargo, este número puede
variar según el sexo, edad y régimen de entrenamiento de la persona. El agua no solo
nos mantiene hidratados, sino que, es una herramienta perfecta para poder expulsar
las toxinas a través de la orina.
Suplementos alimenticios
Si consumimos las vitaminas necesarias, nuestro cuerpo estará equilibrado, y
tendremos las dosis de energía correctas para poder acceder a un rendimiento
adecuado durante el día. Los suplementos vitamínicos pueden aportar grandes
ventajas a nuestro organismo, disminuyendo los niveles de ansiedad y fatiga,
aportando un mejor estado de ánimo y potenciando la concentración en las actividades
que desarrollamos a diario.
Existen diferentes regímenes alimenticios que puedes adoptar, pero recuerda que el
metabolismo debe adaptarse a este nuevo esquema de manera paulatina. La
paciencia, la constancia y el compromiso, son herramientas que no debes abandonar
durante este nuevo proceso de cambio, como también la supervisión de un
especialista.