• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer

Operación Bikini

Consejos para un estilo de vida saludable

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Quién Soy?
  • Mis Camisetas
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Entrenamiento / Functional Movement Screen . ¿Te mueves bien?

Functional Movement Screen . ¿Te mueves bien?

diciembre 2, 2019 By Raquel

Seguramente cada vez oigas hablar más de términos como «movimiento funcional», «fitness funcional» o cosas por el estilo.

Estos términos hacen referencia al movimiento sin disfunciones, es decir al movimiento correcto, pero en la práctica no es tan sencillo identificar un movimiento funcional de otro que no lo es.

Functional Movement Screen

¿Qué vas a encontrar?

  • ¿Por qué es tan importante el movimiento funcional?
  • El nacimiento del Functional Movement Screen
  • 🎯 ¿Qué objetivos tiene el FMS?
    • ¿Qué puedes aprender en un curso de FMS?
    • ¿Qué patrones de movimiento se tienen en cuenta en el FMS?
    • ¿Cómo se reparten los puntos?

¿Por qué es tan importante el movimiento funcional?

Normalmente, la gente que entrena de forma habitual se suele preocupar de medir su fuerza, velocidad, potencia o la flexibilidad, pero pocas veces se paran a analizar la calidad de su movimiento. Algo que es tan importante o más que las cosas anteriores.

Cuando entrenamos sometemos a nuestro cuerpo a un estrés constante que tiene que ser soportado por nuestro sistema muscoesquelético y que la calidad de su movimiento es clave para conseguir su objetivos.

Aunque en ocasiones no pasa nada, en la mayoría de los casos, si no estamos preparados para soportar ese estrés y nuestros movimientos no son los más adecuados acaban llegando las temidas lesiones.

El nacimiento del Functional Movement Screen

Por ese motivo en el año 1997 Gray Cook y su equipo desarrollaron el sistema Functional Movement Screen (FMS) para evaluar la calidad de los patrones del movimiento identificando los desequilibrios y las asimetrías en la movilidad y estabilidad durante 7 patrones de movimiento fundamentales. De esta forma se minimizan los riesgos de lesión y además se mejora el desempeño.

Una vez que se han identificado estas deficiencias del movimiento a través del FMS se planifica un programa de ejercicios específico para corregir esas deficiencias y prevenir las lesiones muscoesqueléticas.

🎯 ¿Qué objetivos tiene el FMS?

Evitar el dolor. Como norma general cuando aparece dolor al hacer un determinado movimiento algo no está bien.

Trabajar los puntos débiles. Para mejorar tu salud y tu movilidad es prioritario empezar a trabajar nuestros puntos débiles, así «compensaremos» nuestro cuerpo.

Corregir desequilibrios: Existen varias causas de posibles desequilibrios. Que tengamos más fuerza de un lado que de otro, que seamos más flexibles de un lado o que tengamos más coordinación de un lado. Así que un objetivo es compensar esas asimetrías.

Mejorar la movilidad.

Como ves dominar el FMS te puede ayudar a mejorar tu salud y tu movilidad y te puede abrir puertas laborales. Por lo que hacer un Curso Functional Movement Screen puede ser una opción muy interesante, tanto a nivel personal como, si te dedicas al mundo del entrenamiento personal, a nivel laboral.

¿Qué puedes aprender en un curso de FMS?

En una formación sobre Functional Movement Screen aprenderás entre otras cosas a:

  • Realizar una evaluación de movimiento que relacione todos los aspectos tanto de la vida cotidiana como de la práctica deportiva
  • Aprenderás a adaptar los planes de trabajo a corto y largo plazo teniendo en cuentas las necesidades personales de cada individuo
  • Sabrás analizar lo que es importante y lo que no lo es cuando evalúes las estrategias de movimiento
  • Y por supuesto, aprenderás a aplicar el FMS para tener éxito en tus planificaciones.

¿Qué patrones de movimiento se tienen en cuenta en el FMS?

  1. Sentadilla profunda con barra sobre cabeza
  2. Paso de obstáculo
  3. Estocada en línea
  4. Levantamiento activo de pierna recta
  5. Flexión de estabilidad del tronco
  6. Estabilidad rotativa
  7. Movilidad del hombro

Functional Movement Screen

Cada uno de estos ejercicios se realizan 3 veces. En función de cómo se realicen estos ejercicios se obtiene una puntuación de 0 a 3 puntos, anotando sólo el resultado de la repetición con mayor puntuación.

Además la prueba se debe realizar de forma bilateral, para poder observar las posibles asimetrías. En los casos en que tengamos que hacer que el ejercicio con ambos lados del cuerpo anotaremos la puntuación menor de cada lado.

¿Cómo se reparten los puntos?

  • 3 puntos: Si se es capaz de realizar correctamente el ejercicio sin que se observa ninguna asimetría
  • 2 puntos: Cuando podemos completar el movimiento pero para hacerlo necesitamos compensar la posición de algún modo.
  • 1 puntos: No podemos realizar correctamente el movimiento
  • 0 puntos: Cuando aparece dolor al realizar el ejercicio.

La puntuación máxima que podemos obtener es 21, y podemos establecer el umbral mínimo recomendable, o lo que es lo mismo, el aprobado raspado en 14 puntos. Por debajo de 14 puntos hay muchas probabilidades de lesionarnos.

Sin duda me parece una gran oportunidad tanto si buscas dedicarte al entrenamiento deportivo como si tan solo buscas mejorar tu salud.

Y si te quieres dedicar profesionalmente al mundo del entrenamiento no dejes de echarle un ojo a estos cursos para entrenador personal.

Archivado en: Entrenamiento, Salud Etiquetado con: FMS, Functional Movement Screen

Todos los Artículos

Barra lateral principal

Apoya el proyecto

comprar en Amazon

Mi Tienda de Camisetas

tienda camisetas

Categorías

Footer

En Operación Bikini puedes encontrar todo lo que necesitas para estar más en forma, sentirte y verte mejor y sobre todo estar más sano :)

  • Salud
  • Alimentación
  • Como Adelgazar
  • Elimina la celulitis
  • Entrenamiento
  • Como estar guapa
  • Embarazo
  • Funciono con el Theme Genesis ·Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Iniciar sesión

    Esta web usa cookies
    Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
    Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..Aceptar Reject Leer Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR