Seguro que más de una vez te has dejado seducir por la etiqueta de los alimentos «Sin azúcar añadido», pensando que si no lleva azúcar no le puede ir mal a tu dieta… pues siento desilusionarte, pero que un alimento lleve la etiqueta «sin azúcar añadido» no quiere decir que esté libre de azúcar y muchísimo menos que sea un alimento saludable.
La etiqueta «sin azúcar añadido» no es más que una brillante táctica de marketing, ¿quién no ha picado alguna vez?
Afortunadamente cada vez somos más conscientes del poco bien que hace el azúcar a la salud, por eso las marcas de alimentos se esfuerzan cada vez más en tratar de enmascarar el exceso de azúcar que llevan sus productos, no te dejes engañar, la etiqueta sin azúcar añadido que encuentras frecuentemente en postres y bebidas no quiere decir que estés delante de un alimento saludable, bajo en calorías y en azúcares.
Un ejemplo bastante claro es el de los zumos sin azúcares añadidos, un brick de 1 litro de zumo sin azúcares añadidos, pueden llevar perfectamente entre 60 y 100 gramos de azúcar, o lo que es lo mismo, entre 20 y 30 cucharadas de azúcar, ¿una barbaridad no te parece?.
Si compras un helado en el que pone en letras bien grandes sin azúcares añadadidos, lo único que quiere decir es que tras eleborar el producto no se le ha añadido azúcar extra, pero eso no quiere decir que los ingredientes que se han utilizado para hacer ese helado no contengan azúcar, puede que ese helado en concreto tenga menos azúcar que otro, pero cuidado porque puede ser una trampa.
Las trampas de los alimentos sin azúcar añadido:
El azúcar se suele utilizar para mejorar el sabor de los productos, si compras un alimento con la leyenda sin azúcares añadidos es probable que el fabricante haya aumentado la cantidad de grasas para mantener el buen sabor del producto y hacer que sea más apatecible al paladar, así que como ves «sin azúcares añadidos» puede ser una gran trampa para tu dieta.
Otras veces los fabricantes lo que hacen es sustituir los azúcares por edulcorantes artificiales, es cierto que estos edulcorantes apenas aportan calorías y grasa, pero eso no los convierte en saludables, son sustancias artificiales manipuladas de forma química, y ya sabes que cuanto más natural y menos procesado esté es mejor para nuestro organismo, no conviene abusar de estas sustancias artificiales, ya que la mayoría tiene un efecto acumulativo en el organismo que pueden llegar a ocasionar trastornos.
¿Cuándo podemos decir que un alimento está libre de azúcar?
Según la ley un alimento podrá declararse “sin azúcar” si no contiene más de 0,5 gramos de azúcar por 100 gramos de producto. Sin embargo el término “bajo contenido en azúcares” se aplica para alimentos que contienen menos de 5 gramos de azúcar por 100 gramos de producto sólido o 2,5 gramos de azúcar por 100 ml en el caso de los líquidos.
Sea inteligente y no te dejes engañar por un falso slogan, lee la parte posterior de la etiqueta y entiende que estás comiendo algo que probablemente no es saludable.
Mi consejo es que si de verdad quieres tener una alimentación saludable en lugar de comer alimentos procesados con etiquetas «sin azúcares añadidos» o «bajo en grasa» los sustituyas por comida de verdad, la que viene sin envasar, aunque eso no quire decir que de vez en cuando comas cosas poco saludables, lo importante es que aprendas a diferenciar lo que de verdad es saludable de lo que no lo es para que puedas hacer tu propia elección.
luis dice
Hola gracias por tu articulo muy interesante te felicito es importante que se difunda estos temas para tener mejor salud y calidad de vida, querría haceros una pregunta por favor, o sea q se pueden consumir los alimentos cuyo porcentaje en azúcares sea de 5 gr por cada 100 gr solido y 2,5 en liquidos? Porque lo otro de 0,5 es bastante difícil de encontrar en las etiquetas de muchos productos, gracias y un saluda desde Cataluña Luis.
Raquel dice
Hola Luis 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi artículo 🙂
Tranquilo, puedes comer sin problemas alimentos con un porcentaje en azúcares sea de 5 gr por cada 100 gr solido y 2,5 en líquidos, esa cantida se considera como bajo en azúcares, el problema viene en que mucha gente toma alimentos con 60 gramos de azúcar pensado que son bajos en azúcar porque llevan la etiqueta de sin azúcares añadidos 🙂
Tienes toda la razón encontrar productos con menos de 0,5 es casi una odisea, pero tampoco nos tenemos que obsesionar, siemplemente tenemos que aprender a distinguir lo bueno de lo malo para que no nos engañen, yo soy la primera que he picado un montón de veces en las técnicas de marketing que te hacen creer que algo es súpersaludable 🙂
Besos
Lina dice
Porque no se prohiben estas etiquetas de doble lectura?
Raquel dice
Tienes toda la razón, se deberían prohibir 🙂
Ingrid dice
Excelente información respecto a lo que significa azucar añadida.
Felicitaciones!!!!
Raquel dice
Muchas gracias 🙂
Teresa dice
Yo soy diabética y el alguna ocasión tomo unos zumos de frutas y verduras que pone que no tienen azúcares añadidos, solo los procedentes de la fruta, ¿quiere decir que en este caso también llevan azúcar, aunque sea poca?
Pilar dice
Si, por desgracia